Una de las principales preocupaciones de
los educadores en las instituciones escolares ha sido, y aún continúan
siéndolo, las cuestiones relacionadas con la indisciplina escolar. El conflicto es casi siempre visto como algo malo y siempre evitándolo a toda costa.
Desde que conocemos la información que
hemos obtenido sabemos que el conflicto es algo potencialmente positivo y que
podemos cambiar nuestra visión de lo que el conflicto representa para cada uno
de nosotros, y tengamos la capacidad de enfrentarlo.
¿Que es un conflicto?
Entre los términos utilizados podemos encontrar. (agresividad,
violencia, conflictos, intimidación, bullying, vandalismo, conductas
antisociales)
El conflicto no es malo ni es bueno simplemente es parte de nuestra vida diaria a la que todos estamos expuestos algún día de nuestra vida. nunca vamos a estar escasos de problemas.A veces somos parte del mismo conflicto y muchas veces también testigos o espectadores. El conflicto siempre existe y va a existir, pero la idea clara de eso es que no es ni bueno ni malo, lo importante es la manera en la cual resolvemos el conflicto, es decir como lo resuelvo y lo que utilizo para resolverlos me refiero a las estrategias. Por ejemplo claro que NO TODOS los conflictos tienen solución, pero cuando estamos ante algún conflicto que podemos arreglar, lo mejor será saber cómo hacerlo.

Origen(conflicto)
El origen del
conflicto hace referencia desde donde puede hacerse el conflicto, este tambien puede
darse desde cada uno de los individuos o muchas personas, también es conocido como interpersonal. Desde otro
punto de vista está dentro de un grupo, organización etc.
Situación que se
presenta en diferentes ámbitos (cultural, de orígenes, intrapersonal,
interpersonal, intragrupal,
intergrupal). Oportunidad de aprendizaje que puede llevar a resultado
positivos, a pesar de tener un concepción negativa.
Para resolverlo es necesario comprender la situación de ambas partes. Que se tenga claro la razón del conflicto y su finalidad.
Origenes:
- Intrapersonal: con uno mismo
- Interpersonal: con dos o más personas
- Intragrupal: dentro de un grupo u organización
- Intregrupal: diferentes grupos
Para resolverlo es necesario comprender la situación de ambas partes. Que se tenga claro la razón del conflicto y su finalidad.
Origenes:
- Intrapersonal: con uno mismo
- Interpersonal: con dos o más personas
- Intragrupal: dentro de un grupo u organización
- Intregrupal: diferentes grupos
Tipos (conflicto)
Para más Especifico.
Innecesarios siempre son aquellos que ocurren cuando hay siempre mala
comunicación o mal interpretación de los hechos, ya que se pueden resolver con
una buena comunicación, poniendo en claro los objetivos y con eso se lograría
llegar a un acuerdo.
genuinos son aquellos que son más
profundos, ya que requiere otro tipo de esfuerzo.
Maneras de
resolverlo (conflicto)
intervención
De un tercero y aceptando por ambas partes, quien no tiene el poder de decidir
sobre la decisión del acuerdo al cual se podría ecentualmente llegar. Tiene como
función el mediadror de ayudar a llegar a un acuerdo, mediante conducciones de
proce que apynta a que las parts se encuentren entre si, expresen sus putnos de
vista construyan el acuerdo y llegen a una solución del problema.
Pasos a
seguir:
1)
El mediador ofrece la instancia de mediación, que puede
ser
aceptada o rechazada por las partes.
2)
El mediador explica cómo se realizará el proceso,
garantizando
la confidencialidad.
3)
El mediador invita a cada uno a exponer el problema de
modo
respetuoso, sin alusiones descalificadoras del otro. El
otro
no puede interrumpir.
4)
Una vez expuestas las posiciones, se invita a la construcción
de
una solución conjunta, intencionado la colaboración
entre
las partes.
Negociación
Se asocia a un modo de encarar los
conflictos interpersonales o grupales.
Pasos a seguir:
1) Las partes acuerdan negociar
2)
Realizan una exploración de sus intereses, puntos de vista y
posiciones.
3)
Encuentran los puntos comunes.
4) Proponen opciones en las que todos
resulten beneficiados.

Cómo resolvemos un conflicto
Cuando
enfrentamos un conflicto interpersonal o grupal, las maneras de afrontarlo hablan de nuestra
visión de mundo, de nuestra mirada de
los demás y también de nosotros mismos.
Los siguientes:
• Competencia: caracterizada por perseguir los
objetivos
Propios sin
considerar a los demás.
•
Compromiso: está basado en la negociación, en la
Búsqueda de
soluciones de acuerdo, normalmente basadas
En el pacto y en
la renuncia parcial al interés del individuo
o de los grupos.
• Acomodación: supone ceder habitualmente a los
puntos
De vista de los
otros, renunciando a los propios.
• Evitación: se caracteriza por no afrontar los
problemas.
Se posponen los
conflictos, sin pensar en las necesidades
En juego y no
consideradas con la evitación, ya sea de uno
Mismo o de los
demás.
-Colaboración:
implica la incorporación de unos y otros
En la búsqueda
de un objetivo común.
Cómo tratar un
conflicto.
El conflicto es un
hecho malo que debe evitarse y solucionarlo o por lo menos a analizarlo lo
estamos evadiendo, lo que a la larga cusa aún más conflictos, por eso en el
ámbito pedagógico, la respuesta al conflicto dependerá de las actitudes, valores,
habilidades y qué medida acepte su rol y
lo desempeñe. Para mejorar tratamiento de los conflictos en el aula, tanto los
maestros y los alumnos deberán buscar espacios en los que se preparen y
desarrollen habilidades que les ayuden a abordar y resolver los conflictos.

Maneras de
intervenir en el conflicto
·
Provención: Aunque el término
“prevención” tiene diferentes significados, negativas en la mayoría de los
casos, aquí hablaremos de provención como el proceso de intervención antes de
que estalle la crisis y que desencadene la violencia, guerra etc.
Esto implica
intervenir en el conflicto cuando se encuentra en sus primeras etapas, por lo
que nosotros como docentes debemos favorecer y proveer habilidades y
estrategias que permitan a los alumnos tratar y solucionar los conflictos.
provencion
las habilidades que pueden desarrollarse en el tratamiento de los conflictos
son las siguientes:
Crear un ambiente de aprecio y
de confianza.
- Todos tenemos las necesidades básicas de pertenencia e identidad, por eso debemos propiciar la integración de nuestros alumnos desde el primer día y conforme pasa el año escolar de esa manera favoreceremos un buen ambiente donde nuestros alumnos se sientan libres y confiados.
- Favorecer la comunicación.
- Propiciar el dialogo ayudará a la comunicación de las partes implicadas en el conflicto.
- Toma de decisiones por consenso.
- Todo lo anterior se realizará mejor si se toman las decisiones, con respecto al trabajo diario en el aula, por unanimidad.
- Trabajar la cooperación.
- Enseñarles que cada uno desempeña un papel importante en el aula y que las habilidades que cada uno posee son valiosas para el mejoramiento del aprendizaje y del aprovechamiento.

Técnicas para resolver los conflictos
1. Escuchar atentamente
Para escuchar atentamente se deben seguir
los siguientes pasos:
·
Mirar a la otra persona cuando
esté hablando
·
Poner atención a lo que la
persona está diciendo y pensar solo en eso.
·
Escuchar sin interrumpir hasta
que la persona haya terminado de hablar. Tratar de entender el punto de vista
de la otra persona.
·
Observar el lenguaje del cuerpo
y escuchar el tono de la voz de la persona, para encontrar pistas sobre cómo se
está sintiendo.
·
Preguntar si no entiendo
·
Repetir con mis propias
palabras lo que pienso que la persona quiso decir.
2. Yo mensaje
En las ocasiones en que nos sentimos
heridos o tenemos rabia, lo más adecuado es expresar directamente nuestros
sentimientos.
·
Cuando una persona es honesta
con sus sentimientos, hace que la otra personaambién lo se
·
Para hacer un yo mensaje, se
debe:
Decir el nombre de la persona
Decir cómo te sientes………………... Me siento
enojado/a
Decir por qué………………………… Cuando pasas sin pedir
permiso.
Decir lo que quieres……………… Por favor pideme
permiso.
Cuando se realiza un yo mensaje, se le
manifiesta a la otra persona cómo nos sentimos como resultado de su
comportamiento y al hacerlo, ella se hace responsable por las consecuencias del
mismo, brindándole la oportunidad de que cambie.
Convirtiendo las ofensas en cumplidos, Cualquier
insulto puede ser manejado como un cumplido.
• Ignore las palabras que el busca pleito
le ha dicho, y pretenda que le ha dicho algo positivo. Si no se le ocurre qué
responderle siempre podrá decirle, “gracias.” Cuando te acostumbres a cambiar
los comentarios negativos en cumplidos, te vas volviendo más experto.
• Otra estrategia de convertir un insulto
en cumplido es devolverlo con otro cumplido:
Otra manera de
convertir insultos en cumplidos es estando de acuerdo con partes que puedan ser
verdad e ignorar el resto de comentarios desagradables.”
Resulta casi imposible seguir peleando con
alguien que te acaba de alabar. Los cumplidos también se pueden utilizar con
agresiones no verbales. Lo más importante es que tú no te identifiques con la
ofensa que te han dicho porque tú sabes que eso no es verdad, por lo tanto no
lo tomes en serio!
4. Hacer preguntas Otra manera de hablarle
a la persona que está adentro del busca pleito es haciéndole preguntas. Las
personas busca pleitos no piensan, ellas actúan así por costumbre. Al hacer
preguntas obliga a la otra persona a pensar. Muchas de las cosas que los busca
pleitos dicen o hacen no tienen sentido.
En algunas ocasiones te podrá provocar
estar en desacuerdo con lo que el busca pleito dice. No lo hagas!! No vale la
pena estar en desacuerdo con comentarios que carecen de sentido. Si tu te
tratas de defender el busca pleitos pensará que el ha dicho algo que es verdad
o importante.
Pero
cuando tratas de entender la razón que hay detrás del pensamiento o
comportamiento de la persona haciéndole preguntas, entonces lo harás
recapacitar.
Recuerda: Los busca pleitos en el fondo no
quisieran hacer daño a los demás. Actúan así porque sienten mucha rabia, o
están heridos o se sienten muy atemorizados para afrontar los problemas de otra
manera.
Utilizando el sentido del humor.
Utilizando un poco de humor se desarma a la
otra persona y se vuelve un juego divertido, en el cual no se toma en serio los
comentarios tontos que la persona busca pleitos realiza y al mismo tiempo le
quita el tono agresivo al comentario, También puedes utilizar un poco la
dramatización para seguir la corriente de un comentario tonto o cuando te dicen
apodos. Por ejemplo, si te dicen “idiota” puedes actuar haciendo una cara de
retardado y caminar como tal. A todo el mundo le parecerá chistoso.
El buen humor es un arma excelente para
desarmar a una persona busca pleitos.
Sin utilizar palabras se le está diciendo a la
otra persona que tu puedes manejar el hecho que te llamen “raro, estúpido o
ignorante” sin que esto te afecte y de esta manera confundes a la otra persona.
